La Cámara de Comercio del Cusco (CCC) y la Cámara Regional de Turismo del Cusco (CARTUC) se enorgullecen en anunciar el exitoso desarrollo del foro «TURISMO: UNA TAREA PARA BENEFICIO DE TODOS, RETOS Y DESAFÍOS DEL TURISMO PARA EL 2025», celebrado el en las instalaciones del Hotel Xima Cusco. Este evento reunió a un amplio espectro de actores del sector turístico, incluyendo empresarios, operadores, agentes turísticos, y representantes de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de analizar y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta el turismo en nuestra región.
La inauguración del foro estuvo a cargo de John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de realizar espacios de diálogo y colaboración para el desarrollo del sector turístico. Durante su intervención, González enfatizó que el turismo no solo es un motor económico, sino también una herramienta fundamental para el desarrollo social y cultural de nuestra región.
El evento constó de cuatro bloques de exposiciones y paneles de debate que abordaron temas cruciales para el futuro del turismo. La primera presentación, a cargo de Carlos Milla Vidal, expuso sobre «EL TURISMO EN EL MUNDO: Retos, tendencias y oportunidades», donde se discutieron las tendencias globales y cómo el Cusco puede posicionarse en el escenario post 2025. Posteriormente, se llevó a cabo un panel moderado por el Dr. Fausto Salinas, que reunió a destacados líderes del sector, Carlos González, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ollantaytambo, Fernando Santoyo Director de Economía de la Cámara de Comercio del Cusco y Rafael Casabone Director de CARTUC, quienes compartieron sus perspectivas sobre la importancia de contar con normativas adecuadas y la necesidad de innovar en los servicios turísticos.
Un segundo bloque fue dedicado al «APORTE DEL TURISMO: Una tarea para beneficio de todos», donde Fernando Ruiz Caro y un panel conformado por Roland Llave Presidente de la COLITUR Cusco, Silvia Uscamayta – Past presidente de la AATC y Juan Asin Roque Presidente de ASOORCIC, analizaron el impacto del turismo en la economía local, resaltando su contribución en términos de divisas, empleo y promoción de la marca Perú. La necesidad de presentar datos concretos y comparativos sobre la evolución del sector fue un tema recurrente en las intervenciones.
El foro también incluyó una presentación sobre «¿HACIA DÓNDE VA NUESTRO DESTINO TURÍSTICO?» a cargo de Alfredo Ferreyros, quien junto a un panel conformado por Verónica Arbulu, Directora de Asuntos Corporativos de Grupo Belmond, Elena González Presidenta de la AATC, Ricardo Ruiz Caro Representante de la CARTUC y de Maicol Ugarte, presidente de la Cámara de Comercio de Machupicchu, se discutió la importancia de armonizar los diversos perfiles de turismo que ofrece el Cusco, desde el turismo de lujo hasta el turismo low cost.
Finalmente, el evento concluyó con un panel de debate que abordó «EL ROL DEL ESTADO EN EL TURISMO», donde se plantearon cuestiones sobre el papel del Estado en la promoción y regulación del sector, con la participación de Guido Bayro. Ex Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura DDC Cusco, Joel Koeclin Presidente de CANATUR, Berner Caballero Presidente de CARTUC, Manolo Chávez Director de Turismo de la CCC, Sebastián Mendoꞔa Consultor Internacional de turismo y de Antonio Olortegui, Gerente de Asuntos Corporativos en LATAM Q, SUS PARTICIPACIONES fueron fundamentales para enriquecer el análisis y proponer acciones concretas para mejorar la cooperación entre el sector público y privado.
La Cámara de Comercio del Cusco y la Cámara Regional de Turismo del Cusco expresan su profundo agradecimiento a todos los participantes por su compromiso y valiosas contribuciones. La colaboración y el intercambio de ideas durante este foro son esenciales para enfrentar los retos del turismo en nuestra región y trabajar juntos por un futuro más sostenible y próspero. Ambos organismos seguirán promoviendo iniciativas que impulsen el desarrollo del sector turístico, reafirmando su compromiso con la comunidad y el bienestar de nuestra querida región.