La Cámara de Comercio del Cusco reafirma su compromiso con el desarrollo energético y económico de la región, impulsando soluciones viables que garanticen el acceso al gas natural para la población y las industrias cusqueñas.
Hoy, el Estado peruano no cuenta con los recursos para financiar la construcción del gasoducto en los términos inicialmente planteados, ni existe inversión privada dispuesta a asumirla en su totalidad. En este contexto, nuestras autoridades regionales y municipales, directamente vinculadas al tema del gas, han sido informadas por el Gobierno Nacional sobre las acciones que se vienen desarrollando para garantizar el abastecimiento de gas en Cusco, en paralelo al proyecto del gasoducto costero. Sin embargo, es fundamental que el Ministerio de Energía y Minas transfiera, en el más breve plazo, la facultad formuladora de proyectos a favor de PROINVERSIÓN, permitiendo así el inicio de la elaboración del proyecto del Gasoducto al Cusco.
Desde la Cámara de Comercio del Cusco, rechazamos cualquier tipo de paralización o huelga que vulnere los derechos constitucionales de los ciudadanos y afecte el desarrollo de sus actividades diarias. Estas medidas impactan especialmente a los sectores más vulnerables, cuyos ingresos dependen del trabajo diario para su subsistencia. Las paralizaciones no han generado soluciones en el pasado y solo agravan la situación económica de miles de familias cusqueñas.
No se debe promover la confrontación, sino el trabajo conjunto en propuestas técnicas viables, basadas en el diálogo con el Gobierno Nacional, para garantizar la ejecución del Gasoducto Camisea-Cusco y otros proyectos estratégicos de infraestructura energética.
Hacemos un llamado a los cusqueños a unirnos en la defensa de estos proyectos, a través del diálogo técnico y no político, solo asi abriremos puertas para que su ejecución no se vea nuevamente postergada. La llegada del gas es una necesidad urgente y debemos actuar con responsabilidad para hacerla realidad.
Cusco, 11 de marzo del 2025.
