Quienes suscribimos el presente documento: Representantes Turísticos de Gremios Regionales, Gremios Nacionales, Cámara Regional, Agencias de Viajes y Turismo, Tour Operadores, Guías Oficiales de Turismo de la Región Cusco, etc., manifestamos a la opinión pública lo siguiente:
- La empresa denominada SUMAC AYLLU SAN ANTONIO DE TORONTOY S.A., viene difundiendo en diversos medios de comunicación, una convocatoria a “Paro Indefinido” en el pueblo de Machupicchu para el día jueves 19 de mayo, alegando tener autorización para operar en la ruta Hiram Bingham.
- De llevarse a cabo este “Paro”, se estaría atentando contra:
– La actividad turística de Ollantaytambo, desde el cual provienen gran parte de turistas que visitan la ciudadela de Machupicchu. Afectando a las comunidades que viven del turismo.
– La actividad turística en el distrito de Machupicchu Pueblo, ocasionando un daño irreparable a la economía de ciento de familias que viven directa e indirectamente del turismo.
– Grave perjuicio en la reactivación de actividades turísticas, que impactaría directamente en la economía nacional (PBI).
– Grave daño a la imagen del Perú como destino turístico seguro, generando una pésima experiencia en miles de turistas que no podrían conocer la Ciudadela de Machupicchu, viendo frustrado su anhelo y la inversión que supone el viaje. - Las Comunidades, el Sector Privado y el Sector Público, tenemos un mismo objetivo: “atraer más visitantes a Perú y a la Región Cusco que cuenta con una de las maravillas naturales del mundo como lo es Ciudadela de Machupicchu, con los beneficios que esto implica PARA TODOS. Parte de ese objetivo a corto plazo es alcanzar el número de visitantes que recibíamos antes de la pandemia, por ello es preciso entender que debemos unirnos y trabajar por el bien común.
- Como sector privado somos conscientes que cuando la paz y el orden social son alterados por intereses particulares, o por conflictos sociales, argumentando ante el Estado la reivindicación de derechos, perdemos todos. Cuando lo que se debe hacer es exigir a las autoridades la atención de las demandas a través de los canales gubernamentales correspondientes y no generando perjuicio a toda la población.
- Ante el grave problema que generaría esta paralización. Exigimos a las autoridades asumir su responsabilidad y brinden las garantías para el libre tránsito en la línea férrea Cusco – Machupicchu – Cusco, y garantizar la seguridad e integridad de las personas y de los bienes públicos y privados.
- Del mismo modo, exigimos a la empresa SUMAC AYLLU SAN ANTONIO DE TORONTOY deponer la paralización convocada, y de llevarla a cabo, que ésta se realice con respeto a los derechos que todos los demás tenemos de trabajar y proveer de ingresos a nuestras familias.
- Invocamos a las partes involucradas priorizar el bien común buscando una justa solución a las demandas a través del diálogo, anteponiendo a Machupicchu por encima de cualquier interés privado, siendo que, precisamente, esos intereses no pueden trascender la esfera de lo privado para convertirse en un arma contra Machupicchu y contra quienes valoramos el turismo y dependemos de él.
- Los gremios de turismo que suscribimos el presente pronunciamiento NO estamos de acuerdo con que exista monopolios y oligopolios los cuales están prohibidos por la Constitución, y lamentamos que no haya un control por parte del Estado sobre éstos, afectando la libre competencia y atentando el desarrollo del turismo sostenible en nuestro país.
Cusco, 18 de Mayo de 2022.