En el actual contexto de paro convocado por el sector de transporte de carga pesada, La Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y de la Producción del Cusco, manifiesta:
Esta acción de lucha perjudica el proceso de la tan ansiada reactivación económica que necesita nuestra Región del Cusco y nuestro país, incrementando el precio de la canasta básica familiar e impactando en la población de escasos recursos a causa de paralizar la distribución de bienes, alimentos, provisiones, insumos y servicios.
La medida impacta generando mayor inflación en los precios de los productos de primera necesidad, en los artículos de construcción, maquinaria, repuestos y productos destinados a las exportaciones e importaciones, perjudicadas por el bloqueo de vías.
Por lo expuesto:
Hacemos un llamado al presidente de la República, Sr. Pedro Castillo y su Consejo de Ministros a buscar una solución a los reclamos presentados por el sector de transportes, atendiendo y cumpliendo el principio de autoridad como Estado, para evitar eventuales actos violentos que causen daños a la propiedad pública y privada en las zonas dónde se acata este paro.
Desde la Cámara de Comercio del Cusco, convocamos al diálogo entre las autoridades nacionales competentes y la dirigencia gremial de los transportistas de carga pesada, para llegar a mutuos acuerdos que faciliten la solución de este conflicto y restablezcan el derecho ciudadano del libre tránsito a la brevedad posible.
Cámara de Comercio del Cusco.
Cusco, 29 de marzo del 2022.