El aumento de la contaminación del aire en América Latina durante 2023, reflejado en la mayor concentración de partículas PM2.5 en comparación con 2022, es un tema alarmante. Países como Perú, El Salvador y Chile presentan incrementos notables, lo que podría generar serios problemas de salud pública, especialmente en el ámbito respiratorio y cardiovascular. Esta tendencia resalta la necesidad de políticas ambientales más estrictas, la promoción de tecnologías limpias y una mayor conciencia sobre los impactos del crecimiento urbano y la industrialización.
La calidad del aire es un desafío urgente, que no solo afecta la salud de las personas, sino también la sostenibilidad del desarrollo en la región. Es necesario que los gobiernos, junto con la sociedad civil, trabajen en medidas que no solo se dediquen a controlar la contaminación, sino que también promuevan un futuro más limpio y saludable para todos. La mitigación de los efectos de la contaminación no puede esperar, y una acción coordinada es clave para mejorar la calidad de vida en las ciudades de América Latina.