Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR/PREVALENCIA DEL USO DE MÉTODOS/USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Y/O TRADICIONALES/USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DEFINITIVOS Y/O TEMPORALES/MÉTODOS MODERNOS ESPECÍFICOS/USO DE MÉTODOS TRADICIONALES ESPECÍFICOS

El estudio de la prevalencia de anticonceptivos es fundamental debido a su influencia directa en la fecundidad...

El estudio de la prevalencia de anticonceptivos es fundamental debido a su influencia directa en la fecundidad y su utilidad para los responsables de programas de planificación familiar y políticas de población y salud. El conocimiento sobre el uso y los tipos de métodos empleados permite evaluar la efectividad de los programas anteriores y detectar a los grupos con acceso limitado a estos servicios, brindando así la orientación necesaria. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, más del 77% de las mujeres actualmente unidas (casadas y/o convivientes entre 15 y 49 años) utilizaban algún método anticonceptivo en el momento de la entrevista. De este total, el 58,6% empleaba métodos modernos, mientras que el 18,8% optaba por métodos tradicionales. En las áreas urbanas, el uso de métodos modernos era mayor (60,3%) en comparación con las áreas rurales (52,9%). En contraste, los métodos tradicionales se utilizaban más en las zonas rurales (24,6%) que en las urbanas (17,0%).

Entre los métodos modernos, la inyección fue el más utilizado (19,5%), seguido por el condón masculino (11,5%) y la esterilización femenina (11,0%). En cuanto a los métodos tradicionales, la abstinencia periódica fue el más común (9,9%), seguida del retiro (8,6%). De las mujeres que usaban la abstinencia periódica, sólo la mitad conocía la forma correcta de utilizarlo (50%).

Dejar un comentario