El estudio de la prevalencia de anticoncepción es esencial para entender la fecundidad y guiar los programas de planificación familiar. En 2023, el 77,4% de las mujeres actualmente unidas utilizan métodos anticonceptivos, con un 58,6% usando métodos modernos y un 18,8% métodos tradicionales. El uso de métodos modernos es mayor en el área urbana (60,3%) frente al área rural (52,9%), mientras que los métodos tradicionales se usan más en el área rural (24,6%) que en la urbana (17,0%). Entre los métodos modernos, la inyección es el más popular (19,5%), seguido del condón masculino (11,5%) y la esterilización femenina (11,0%). Entre los métodos tradicionales, la abstinencia periódica lidera (9,9%), seguida del retiro (8,6%), con la mitad de las usuarias de abstinencia periódica usando el método correctamente.
El 68,4% de las mujeres actualmente unidas usan métodos anticonceptivos, con el 56,9% optando por métodos temporales y el 11,5% por métodos definitivos. La esterilización femenina es utilizada por el 11,0% de las mujeres unidas, con mayor prevalencia entre los 30 y 34 años. En 2023, el sector público provee el 55,0% de los métodos modernos, mientras que el sector privado cubre el 43,0%, destacando las farmacias con un 37,2%. La tasa de discontinuación en el primer año es del 45,6%, siendo el cambio de método la razón principal (19,8%). Además, el 77,5% de las mujeres han discutido sobre planificación familiar con su pareja en el último año, con el 20,9% hablando frecuentemente y el 56,6% en algunas ocasiones.