
¿QUE ES UN CERTIFICADO DE ORIGEN?
Los Certificados de orígen son documentos que acreditan y garantizan el origen de las mercancías exportadas, de tal manera que permite beneficiarse de las preferencias o reducciones arancelarias en el marco de los tratados o acuerdos comerciales internacionales que nuestro país mantiene con sus pares en el mundo.
Cada tratado o acuerdo comercial cuenta con su propio formato de certificado de origen. Puede acceder a ellos a través del siguiente enlace: www.acuerdoscomerciales.gob.pe o acercándose a nuestra oficina.
¿Cuál es la finalidad de un Certificado de Origen?
- Permite que los productos exportados desde Perú, gocen de las preferencias arancelarias establecidas en el marco de los acuerdos comerciales.
- Demuestra que la mercancía exportada es originaria del país.
- Cumple un requerimiento exigido por autoridades del país importador.
¿Qué es una norma de Origen?
Son los requisitos de producción, fabricación, elaboración o transformación que debe tener el producto para ser considerado originario en el marco de un acuerdo comercial o régimen preferencial.
¿COMO HACER UNA SOLICITUD DE CERTIFICADOS DE ORIGEN?
Para la expedición de un certificado de origen, están señalados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Comercio Exterior – MINCETUR, es así que para todo tipo de solicitud se realiza de forma obligatoria a través www.vuce.gob.pe:
Por lo cual le sugerimos leer los siguientes manuales:
- Manual para las solicitudes de Calificación de DJ
- Manual para la solicitud de Certificados de Origen
Para ver más Manuales, pulse aquí

TIPOS DE CERTIFICADOS DE ORIGEN QUE SE EMITEN
De acuerdo al país de destino se deberá usar un formato oficial cuyas características y criterios de expedición se encuentran señalados en el acuerdo y/o tratado internacional respectivo:
Formato A
Formato A
Destinado para las exportaciones que gozan del «Sistema Generalizado de Preferencias – SGP», Estados Unidos de América, Unión Europea – 25 países (Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Paises Bajos, Austria, Portugal, Finlandia, Suecia, Reino Unido, República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lutania, Hungría, Holanda, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia); Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelandia, Noruega, Suiza, Bulgaria, Rusia y Rumania.
Formato Aladi
Formato Aladi
Formato destinado para las exportaciones a los países que integran la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) como son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; los paises que integran la Comunidad Andina de naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; y los paises que integran el Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile.
FORMATO Aladi - Chile
FORMATO Aladi - Chile
Formato destinado únicamente para las exportaciones a Chile.
Formato SGPC
Formato SGPC
El Formato Sistema Global de Preferencias Comerciales – SGPC está destinado para las exportaciones a los siguientes países: Argelia, Bangladesh, Benin, Camerún, Egipto, Filipinas, Ghana, Guinea, Guyana, India, Indonesia, Irán, Irak, Libia, Malasia, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Nicaragua, Nigeria, Pakistan, república de Corea, Tanzania, Singapur, Sri Lanka, Sudan, Tailandia, Trinidad y Tobago, Túnez, Vietnam y Zimbabwe.