Por: John Santos González
Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cusco
Los últimos meses del año 2019 dieron la alerta en el mundo de lo que se venía, hasta que el 11 de marzo del 2020 la OMS declara que el COVID es pandemia; en ese momento el virus ya se había propagado en muchos países a nivel mundial; en nuestro país se trató de mantener la noticia con mucha reserva hasta que, el 16 de marzo del 2020 el presidente de ese entonces Martín Vizcarra decreta el cierre de fronteras e inmovilización obligatoria.
Este proceso de inmovilizaciones empezó a generar escasez de alimentos, altos costos de medicamentos y los centros de atención de salud empezaron a colapsar por el alto nivel de contagio de la población; estos encierros obligatorios impidieron que muchas empresas desarrollen sus actividades o con algunas excepciones; lo que no les permitió generar ingresos y de esta manera algunas se declararon en quiebra, otras empezaron a despedir trabajadores y también otras permitieron la aplicación del trabajo remoto.
Muchos sectores de la población que viven del trabajo que desarrollan en el día, de pronto no tenían recursos económicos para poder subsistir, hasta que llegó los famosos bonos, cierto que esto sirvió de alivio económico a muchas familias, pero también se utilizó para una manipulación política.
En todo este proceso la Cámara de Comercio del Cusco; a pesar de las circunstancias; nunca fue indiferente con el dolor de la población; se puso la camiseta y su primera acción; a través de una empresa asociada Industrial Cachimayo; fue empezar a proveer oxígeno gratuito a familias para tratamiento en casa, supervisado por la DIRESA.
En noviembre del 2020 de acuerdo a los estatutos de la Cámara de Comercio se convoca a elecciones y en el mes de diciembre se elige a la lista liderada por el Mag. Edy Cuellar y a partir de enero del 2021 empezamos con el duro trabajo de voluntariado empresarial, involucrándonos más con las necesidades de los empresarios y del pueblo cusqueño; empezamos promoviendo el abastecimiento de oxígeno para los hospitales Regional y Antonio Lorena, fuimos copartícipes de la compra de la planta de oxígeno instalada en el Hospital Regional, apoyamos los trabajos para combatir el incendio forestal de Tambomachay, fuimos parte del apoyo logístico de la escenificación del Inti Raymi, estamos trabajando muy coordinadamente con el GORE Cusco y otras entidades públicas y privadas.
Nuestro compromiso es con el empresariado cusqueño y con el Cusco, nuestro trabajo ahora está en lograr la reactivación del Turismo y de las empresas de otros rubros; ahora nuestro esfuerzo está en el logro de la construcción del tan ansiado Aeropuerto Internacional de Chinchero.
