Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

MERCADOS DESTINO

Desde el Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio del Cusco presentamos el reporte “El café cusqueño: oportunidades y retos”, en el que se muestra la evolución reciente de este producto agrícola en la región.

Desde el Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio del Cusco presentamos el reporte “Mercados Destino”, el cual muestra los principales destinos de exportación de la región. China destaca como el comprador dominante, concentrando el 72.16% de las exportaciones cusqueñas, principalmente del sector minero. Si bien esto representa una importante oportunidad, también plantea un riesgo por la alta dependencia de un solo mercado. En este contexto, se identifican oportunidades clave de diversificación hacia India, Corea del Sur, Canadá y Japón, cuyas importaciones desde Cusco han ido en aumento.

En el ámbito agroindustrial, productos como el café de altura, la quinua orgánica y el cacao fino se posicionan como los más demandados a nivel internacional. Estos superfoods encuentran un mercado sólido en países como Estados Unidos, Países Bajos, España y Chile, que valoran lo saludable, orgánico y sostenible. Para mejorar el acceso a estos mercados, se recomienda la obtención de certificaciones como Fair Trade, USDA Organic y Rainforest Alliance, las cuales incrementan la competitividad de los productos cusqueños.

Finalmente, el informe resalta la importancia de diversificar los destinos de exportación para fortalecer la economía regional. Países de Europa y América Latina ofrecen oportunidades estratégicas, y Chile, por su cercanía, representa una opción atractiva con menores costos logísticos. Apostar por la diferenciación a través del valor agregado, la calidad y las certificaciones será clave para consolidar a Cusco como un actor competitivo en los mercados internacionales.

Dejar un comentario