Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

Gremios del sector turismo de la región del Cusco desaprueban las decisiones de la Dirección Desconcentrada de Cultura.

Posterior a una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Cámara de Comercio del Cusco realizada el pasado 25 de agosto del presente, los gremios del Sector Turismo de la Región del Cusco expusieron la actual situación del atractivo mundial “Machupicchu” que se ha convertido en en un foco de informalidad y desorden el cual conlleva al fomento de paros y otras manifestaciones que mellan la calidad de servicio que ya posee este importante destino turístico.

En este pronunciamiento se puede observar los antecedentes de este atractivo, así como los puntos de vista que sugieren a la DDC por la decisiones que se toman respecto al caso y también incluyen propuestas y conclusiones las cuales detallan como:

PROPUESTAS:

  • Fomentar el incremento de tiempo de estadía en el Pueblo de Machupicchu a través de la difusión de sus atractivos naturales y culturales que creen interés a los visitantes y no obligarlos o someterlos a tiempos de estadía en las largas colas que tienen que realizar por conseguir un boleto de ingreso a la Llaqta de Machupicchu.
  • El Gobierno Regional debe tomar la actividad turística como prioridad (4 o 5) de desarrollo económico, dentro de la región a través de la inversión de proyectos turísticos en beneficio de los recursos y atractivos turísticos culturales y naturales.
  • Incremento del presupuesto para la administración del Parque Arqueológico de Machupicchu, que conlleve al incremento de la capacidad de carga de manera paulatina respetando los criterios de conservación y protección del Patrimonio.
  • Uniformidad de criterios entre MINCUL, DDC y MINCETUR, para el buen manejo y toma de decisiones del Parque Arqueológico de Machupicchu que a su vez beneficien al buen desarrollo de la actividad turística.

CONCLUSIONES :

  • Exhortamos y reiteramos al pueblo de Machupicchu la predisposición de los Gremios de Turismo de la Región del Cusco el trabajo en equipo para generar vías de desarrollo económico para todos los eslabones que conforman la cadena de valor de la actividad turística.
  • Solicitamos al pueblo de Machupicchu la puesta en valor y difusión de sus atractivos que generen interés de la demanda turística como: Los baños termales de Aguas Calientes, La Cascada de Mandor, La Montaña de Putucusi, etc; que conlleve a tiempos de estadía más prolongados en el Pueblo de Machupicchu.
  • Las Agencias de Viajes y operadores turísticos nos comprometemos con la difusión y venta de los atractivos turísticos culturales y naturales del pueblo de Machupicchu además de la Llaqta, a través de nuestros canales de difusión y venta previo acuerdo y consenso con la población.