Con la finalidad de promover el consumo de los productos de la agrobiodiversidad de la Zona SIPAM – Lares, la Municipalidad Distrital de Lares, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de AGRORURAL y el Proyecto GEF Agrobiodiversidad – SIPAM del MINAM, FAO, PROFONANPE, organizan importante feria denominada: “AGROBIODIVERSIDAD DE LARES PARA EL CUSCO”.
Esta feria congregará a agricultores de las diferentes comunidades de este importante distrito de la provincia de Calca, quienes con el apoyo de las instituciones organizadoras podrán expender sus productos a precios cómodos y de manera directa al consumidor.
Este evento tiene como objetivo principal, generar espacios que faciliten a nuestros agricultores su reactivación económica, facilitándoles el acceso a espacios de comercialización. En esta oportunidad, tanto la Municipalidad de Lares, AGRORURAL y el Proyecto GEF Agrobiodiversidad- SIPAM, suman esfuerzos con el importante apoyo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, quien ha cedido el estadio universitario para llevar a cabo esta feria en un espacio amplio, cómodo y accesible a toda la colectividad cusqueña, asegurando la implementación de medidas de bioseguridad en resguardo de la integridad y salud de los asistentes.
Es de destacar que los productos que se expenderán, son cultivados de manera natural y libre de químicos, ya que las comunidades ubicadas en el distrito Lares han sido reconocidas como zona SIPAM, por conservar la agrobiodiversidad, los conocimientos tradicionales, el cuidado de los Recursos Naturales y promover el desarrollo de su territorio.
Entre los productos que se expenderán se tiene papas nativas en sus diferentes variedades, maíz de diferentes colores y variedades, hortalizas, palta hass, palta fuerte y diversas frutas como granadillas, chirimoya, aguaymanto, entre otras.
La feria se desarrollará los días viernes 18 y sábado 19 de junio en el Estadio Universitario (Av. de la Cultura) desde las 08:00 am. hasta las 05:00 pm., reiterando que este evento contará con todos los protocolos y medidas de bioseguridad que garantizan la concurrencia de los asistentes y los agricultores.
Cusco, junio de 2021
