El Comité Electoral de la Cámara de Comercio del Cusco, ante los agravios y opiniones interesadas en desprestigiar el trabajo de este comité, que busca encaminar un proceso electoral transparente y que responda a los fines de tan prestigiosa institución, en tal sentido cumplimos en informar a los socios lo siguiente:
Primero. – De acuerdo a lo estipulado en los Estatutos de la “Cámara de Comercio – CCC” se ha cumplido con la aprobación del cronograma del proceso electoral para elegir a los representantes de la cámara para este Bienio 2023 – 2024.
Segundo. – Se ha cumplido en publicar el “Reglamento de Elecciones para la renovación de cargos del Consejo Directivo para el Bienio 2023 – 2024”, el mismo que precisa, que es obligación de los socios estar al día en sus obligaciones econó s ante la CCC. Sin embargo, ante el pedido de socios que no cumplían la misma, se permitió formalmente que puedan cumplir con esta etapa para poder ser elegidos, así como emitir sus votos.
Tercero. – En la etapa de publicación y tacha de listas, esta se cumplió de acuerdo a lo establecido en el cronograma. En la misma el “Comité Electoral luego de un amplio debate y revisión de documentos toma un acuerdo, el mismo que fue publicado e informado por los medios que estipula el reglamento.
Cuarto. – Se ha observado opiniones diversas respecto a la procedencia de la tacha del candidato a la lista denominada “Rumbo Empresarial» que postula como presidente, al señor Vladimir Tito Quispe Gutiérrez, ante la misma debemos informar los motivos de la tacha:
- El Art. 5°, de los Estatutos de la CCC, expresa de manera precisa que, “La Cámara de Comercio del Cusco, tiene como fin principal, contribuir con su acción al desarrollo económico de sus asociados, por ende, del departamento, la región y el país. Los fines de la Cámara de Comercio son ajenos a toda actividad de índole político y religioso”. Por tanto, no podemos ser ajenos a los fines por los cuales fue creado la Cámara de Comercio del Cusco.
- El Candidato señor Vladimir Tito Quispe Gutiérrez, participo de un proceso electoral y fruto del mismo fue elegido “Regidor de la Municipalidad Distrital de Wánchaq”, hecho que, de por si lo invita a hacer vida política de manera formal por cuatro años. En opinión del “Comité”, este solo hecho le da legitimidad para ejercer su vida política en la comuna wanchina, contraviniendo a lo estipulado por el Art. 5° de los Estatutos de la Cámara de Comercio del Cusco.
- Respecto a su renuncia (28nov22) al Partido Político “Alianza para el Progreso”, manifestamos que, más allá de una filiación política el solo hecho de ejercer una representación política (Regidor), no lo inhabilita de ejercerla por el periodo por el cual fue elegido.
- Es muy cierto que no existe prohibición alguna de postular a cualquier candidato que haya sido electo para una responsabilidad política (Presidente, alcalde o regidor), sin embargo, no se puede trasgredir los fines y la naturaleza de la CCC.
- La LISTA N° 2, al efectuar el descargo a la tacha propuesta por la LISTA N°1, presentó una declaración jurada del señor Vladimir Tito Quispe Gutiérrez que expresaba, que no asumiría cargos de confianza en la Municipalidad Distrital de Wanchaq, sin embargo esta declaración no necesariamente avala su cumplimiento, más si este documento no es requisito en este proceso electoral.
En este extremo debemos manifestar que la declaración jurada antes indicada, por el contrario, corroboraba la procedencia de la Tacha propuesta, porque en el fondo solo pretendía justificar la infracción contra el artículo 5° de los Estatutos, como ya se ha indicado líneas arriba. - Es preciso también indicar que el señor candidato Vladimir Tito Quispe Gutiérrez, compartió antes de las elecciones el criterio adoptado por el Comité Electoral, pues, en oportunidad anterior con los mismos fundamentos curso comunicación (que fue ofrecida como prueba por la LISTA N° 1 al presentar la tacha), solicitando la renuncia de un Directivo por haber participado en elecciones para el Gobierno Regional, constituyéndose por tanto en un precedente que debe ser observado ahora y en el futuro.
Finalmente, El Comité Electoral de la Cámara de Comercio del Cusco, ha revisado con mucha objetividad cada uno de los argumentos presentados por las listas en este proceso electoral y solo trabajamos en esta etapa que nos ha confiado la institución como es el bien y desarrollo común.
Cusco, 21 de diciembre 2022.
EL COMITÈ ELECTORAL