Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Desde julio de 2014 hasta junio de 2019, la deuda de Perú mantuvo una calificación de A3, lo que indica una solvencia relativamente alta y confianza para los inversores.
Clasificación de la deuda de Perú

Desde julio de 2014 hasta junio de 2019, la deuda de Perú mantuvo una calificación de A3, lo que indica una solvencia relativamente alta y confianza para los inversores. Sin embargo, en mayo de 2021, la calificación fue de a A3-, lo cual muestra el inicio de la disminución de la calificación crediticia, llegando a setiembre con Baa1 que posiciona a Perú en un riesgo moderado, en el cual para enero de 2022 descendió a Baa1-. Estas calificaciones más bajas reflejan un creciente riesgo asociado con la capacidad de Perú para pagar su deuda. Este cambio puede haber sido influenciado por el impacto económico negativo de la pandemia de COVID-19 y el aumento en la deuda pública.

La disminución de la calificación en 2021 sugiere un aumento en el riesgo financiero. En 2021, la deuda pública de Perú alcanzó los 69.401 millones de euros, lo que representó el 36.35% del PIB. Para 2022, la deuda pública creció a 79.498 millones de euros, pero su proporción respecto al PIB disminuyó a 34.25%. Esto indica que, aunque la deuda total aumentó, la economía peruana también creció, mejorando la capacidad del país para manejar su deuda. Sin embargo, la calificación más baja en 2021 muestra los desafíos y riesgos económicos que Perú enfrentó durante este período, incluyendo el incremento de la deuda per cápita y la necesidad de una gestión fiscal cuidadosa para estabilizar la economía.