Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

CAJAS MUNICIPALES Y CAJAS RURALES: TENDENCIAS DEL AHORRO Y CRÉDITO (2020-2025)

Desde el Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio de Cusco, presentamos nuestro reporte "CAJAS MUNICIPALES Y CAJAS RURALES: TENDENCIAS DEL AHORRO Y CRÉDITO (2020-2025) , el cual muestra las tendencias financieras en la región durante los últimos cinco años, marcados por la pandemia y la posterior reactivación económica.

Desde el Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio de Cusco, presentamos nuestro reporte » CAJAS MUNICIPALES Y CAJAS RURALES: TENDENCIAS DEL AHORRO Y CRÉDITO (2020-2025) , el cual muestra las tendencias financieras en la región durante los últimos cinco años, marcados por la pandemia y la posterior reactivación económica.

El estudio revela un crecimiento sostenido en los créditos directos otorgados por las cajas municipales, que pasaron de S/ 35.1 millones en 2020 a S/ 50.3 millones en 2024, impulsados por la mayor demanda de financiamiento en sectores clave como comercio, servicios y emprendimientos, así como por la incorporación de nuevos distritos como Oropesa (2021) y Pomacanchi (2022). En contraste, las cajas rurales registraron un avance más limitado, con montos que oscilaron entre S/ 583 mil en 2020 y S/ 678 mil en 2024, lo que evidencia la necesidad de políticas focalizadas para superar barreras como la informalidad, la falta de garantías y la escasa cobertura institucional en estas zonas.

En cuanto al ahorro, se identificaron dos realidades divergentes: las cajas municipales experimentaron un aumento constante en los depósitos, que crecieron de S/ 9.7 millones en 2020 a S/ 12.7 millones en 2024, reflejando mayor confianza en el sistema financiero, mejores ingresos y el uso de herramientas digitales. Los depósitos a plazo también mostraron un alza significativa, alcanzando S/ 30.8 millones en 2024. Por otro lado, las cajas rurales enfrentaron un retroceso, con caídas en los depósitos de ahorro (de S/ 29 mil a S/ 24 mil en el mismo periodo) y una reducción en los depósitos a plazo después de un breve repunte, lo que señala desafíos estructurales.

Dejar un comentario