Según la Asociación de AFP, la caída de rentabilidad corresponde a factores externos del cual hacen las siguientes precisiones:
1. Los fondos de pensiones son por definición inversiones de largo plazo: el objetivo es que se vean los frutos al final de la vida laboral del afiliado. Sin la premisa del largo plazo, no se puede asumir los riesgos que en el corto plazo suponen las acciones, ni tener las ganancias que conllevan y que de hecho han conllevado para todos los afiliados.
2. La crisis financiera internacional del 2008, entre el 1 de enero y el 31 de octubre, el fondo de pensiones se desvalorizó en 24.27% y del 1 de noviembre del 2008 al 31 de diciembre del 2009 se recuperó en 37.48%. Igualmente, en la crisis del COVID-19, del 1 de enero al 23 de marzo del 2020, el fondo se desvalorizó en 15.61% y luego del 24 de marzo del 2020 al 31 de diciembre del 2021 se recuperó en 37.37%.
3. En el largo plazo los fondos de las AFP son altamente rentables para los afiliados, habiendo producido 11.2% de retorno anual promedio según la Asociación de AFP.