Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

Aumento en el precio de productos pecuarios podría ser explicado por el incremento del valor de los insumos

Desde el Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio del Cusco, presentamos nuestra investigación semanal sobre el sector pecuario, con el fin de informar sobre el panorama de la producción y precios de los principales productos pecuarios en nuestra región.

El subsector pecuario en la región de Cusco aumentó en 7.3% en el primer trimestre del 2022, con respecto a la producción de principales productos para el mismo periodo del anterior año. La producción fue de 41,787 toneladas, entre productos cárnicos (ave, vacuno, porcino, ovino, caprino, alpaca y llama), leche, huevos, fibras y lanas de diferentes animales, según el reporte mensual del MIDAGRI para el mes de marzo. Sólo la leche representó más del 80% de esta producción (34,464 toneladas), ocupando el sexto lugar a nivel nacional en la producción de leche para este producto.

Es notable la diferencia entre el volumen importado de los principales insumos para la producción pecuaria y su valor. Para este primer trimestre el maiz amarillo duro importado alcanzó 881,865 toneladas, 21% menor a lo registrado para el mismo periodo del anterior año; mientras su valor, por el contrario, aumentó en un 23%, llegando a 338 dólares por tonelada. Por el lado de la torta de soya, se observó el mismo comportamiento, pero en menor medida. Se importaron para este periodo 321,896 toneladas, 6% menos con respecto al primer trimestre al año anterior; mientras que su valor aumentó 1%, siendo 492 dólares por tonelada.

Tomando en cuenta el mismo periodo, el único producto que mostró un aumento en su precio a causa del incremento en estos insumos, fue la leche fresca de vaca, la cual pasó de costar 2.57 soles en 2021 a 3.08 soles por kilo (+ 20%) en 2022, esto tomando en cuenta los precios promedio de los mercados minoristas en Cusco. Por otro lado, los huevos y carnes se mantuvieron en el mismo rango, según datos de MIDAGRI. Es así que, comparando el encarecimiento de los fletes e insumos pecuarios con este aumento en los precios al consumidor cusqueño, y considerando que los mismos no llegan directamente a los productores (al existir varios participantes en la cadena de comercialización), podemos ver que estos precios no se están trasladando del todo, afectando directamente al rendimiento e ingresos de las familias de los productores pecuarios.

Leave a comment