Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

ALTAS Y BAJAS DE EMPRESAS REGISTRADAS COMO PERSONAS NATURALES EN EL II TRIMESTRE DE 2024, SEGÚN DEPARTAMENTO

En el II Trimestre de 2024, el número de altas de empresas registradas como personas naturales cayó en 2,5%, respecto al mismo periodo del año anterior.

En el II Trimestre de 2024, el número de altas de empresas registradas como personas naturales cayó en 2,5%, respecto al mismo periodo del año anterior. Principalmente disminuyó la cantidad de altas en la Provincia Constitucional del Callao (-15,2%), seguido por los departamentos de Lima (-10,0%), Ica (-9,1%), Tumbes (-7,5%) y Cusco (-7,4%).

Por otro lado, respecto a similar trimestre del año anterior, aumentó en 495,6% la cantidad de empresas dadas de baja registradas como persona natural. Según departamento, se observaron incrementos en el número de bajas en Loreto (1 594,6%) especialmente aquellas empresas dedicadas a la venta al por menor de alimentos, además de restaurantes. Seguido de Madre de Dios (1 285,5%), destacando las empresas dedicadas a la extracción de minerales y madera. También resalta Ucayali (1 221,8%), principalmente los negocios dedicados a la venta por menor de alimentos y productos nuevos en comercios especializados como relojes, joyas, entre otros.

Este análisis refleja las tendencias de género en la conducción de empresas en diferentes sectores de la economía peruana, destacando la concentración de las mujeres en sectores de servicios y comercio, mientras que los hombres tienen una mayor presencia en sectores industriales y de infraestructura.

El informe sobre las altas de empresas registradas como personas naturales en Perú durante el II Trimestre de 2024 revela una interesante distribución de la participación por género en la conducción de estas empresas, diferenciada según la actividad económica. Tuvieron una mayor presencia en actividades relacionadas con Salones de belleza (71,8%), siendo las regiones más representativas Lima Metropolitana, La Libertad, Ica y Arequipa, en actividades de Servicios de comidas y bebidas, las mujeres representaron el 63,5% de las empresas conducidas.

Dejar un comentario