Scroll Top
Parque España E - 4. Urb. Santa Mónica. Cusco - Perú.

ALERTA ECONÓMICA CUSCO ¿EMPRENDEDORES AFECTADOS?

Escribe Diego Saccatuma García, consultor junior del Centro de Estudios Empresariales de la Cámara de Comercio de Cusco

En estos últimos meses nuestra economía se ha debilitada por asuntos internos como la inestabilidad política y problemas sociales (ahora último el tema de Las Bambas que vuelve a surgir, con un estancamiento de más de 50 días, afectando a más de 9,000 trabajadores), pero también nos vemos afectados por decisiones externas como las de la FED (Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos), que en estas últimas semanas subió en 50 puntos básicos su tipo de interés, pasando de 0.75% a 1.25% para poder reducir la inflación de la economía estadunidense que se sitúa en un 8.3%; esta decisión afecta a nuestro mercado porque presentan fuga de capitales causando depreciaciones del tipo de cambio (algo que se ha estado viendo desde el 31 de mayo donde su variación fue de 1.25% y teniendo el jueves 23 de junio otra alza importante de 0.97% a pesar de la intervención del Banco Central de Reserva que ingreso al mercado con  50 millones de dólares para frenar las subidas desmedidas del dólar). Por otro lado, hay un segundo impacto, el cual será el encarecimiento del crédito dentro de las economías en desarrollo, en el caso de Perú ya se aplicaron medidas para mitigar este shock con un aumento de las tasas de rendimiento en comparación con Estados Unidos.

Jerome Powell: presidente del Sistema de la Reserva Federal

Lo que vive actualmente nuestra economía es un ajuste cuantitativo, esta es una política monetaria aplicada cuando se tiene que disminuir la liquidez dentro del mercado, teniendo como objetivo disminuir los precios y aumentar las tasas de interés. Este ajuste lleva a que cada vez haya menos dólares en el mercado y estos sean mucho más apreciados en las economías emergentes, como la nuestra, haciendo que el dólar estadunidense se fortalezca frente al sol peruano; pero ¿cómo esto afecta al cusqueño de a pie y a los emprendedores? Es simple, dentro de nuestra región se tiene un gran número de empresas, 70,231 en total al 2020, de estas el 99% están dentro de las consideradas MYPES (micro y pequeñas empresas) teniendo así un gran numero de familias dependientes de estas empresas; la subida de tasas afecta directamente a esta categoría por el encarecimiento de la materia prima, ya que el costo de muchos insumos incrementó considerablemente porque estas son importadas. En el sector servicio, por ejemplo, los hoteles, tienen el mismo comportamiento, por el incremento de sus costos y el encarecimiento del precio de su servicio.

Asimismo, dentro del proceso productivo se necesita capital y con la subida de tasas, acceder a este es mucho más caro. Por el mismo hecho de encontrarnos en este contexto de un incremento de la inflación tanto en Estados Unidos como en el Perú, por lo cual la toma de decisiones tanto de la FED como del BCRP llegan a afectar directamente a los emprendedores.

Las actividades económicas se podrían ver afectadas por las políticas económicas

Como cusqueños es nuestro deber tener el conocimiento necesario para asumir de la mejor manera cada política que logre afectar a la economía mundial y también mantenerse informado para saber cuales son los trasfondos de estas, esto nos servirá para no caer en la desinformación y habladurías populares que suelen confundir estas políticas con intereses individuales.

REFERENCIAS:
  • CincoDías. (26 de mayo de 2022). Obtenido de https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/25/mercados/1653499160_298984.html
  • El Comercio. (02 de junio de 2022). Obtenido de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/las-bambas-trabajadores-retoman-protestas-y-marchan-en-lima-cusco-y-arequipa-marcha-nacional-rmmn-noticia/?ref=ecr
  • Sociedad de Comercio Exterior del Perú. (17 de junio de 2020). Obtenido de https://www.comexperu.org.pe/articulo/la-reserva-federal-de-ee-uu-incremento-su-tasa-de-politica-un-075-que-se-busca-con-esta-medida
  • Valora Analitik. (01 de febrero de 2022). Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2022/02/01/inflacion-peru-repunto-enero-hoteles-restaurantes/

Leave a comment